martes, 17 de junio de 2014

Descubriendo los animales


Nuestra actividad va dirigida a niños de tercero de primaria (8-9 años). La actividad consta de 4 sesiones en la que una de ellas realizaremos una excursión al zoo de Fuengirola. La clase esta compuesta por 20 alumnos.


Los contenidos impartidos en esta actividad pertenecen a:

  • Ciencias Naturales: centrándonos en la clasificación de los seres vivos. 
  • Música: reconocimiento de los sonidos. 
  • Inglés: vocabulario de los animales. 
  • Lengua: adjetivos y elaboración de un guión. 


Los materiales que necesitamos para realizar esta actividad son: páginas web, ordenadores, cartulinas,tijeras,rotuladoras, lápices, ceras, recortables de animales, mapa del zoo, cámara de vídeo, un documental que sirva de ejemplo, fieltro y velcro con pegatina.





Respecto a la organización de los alumnos, nos centramos en el aprendizaje basado en proyectos, por lo que se distribuirán en grupos de cinco. La tarea del profesor consiste en guiar, supervisar y resolver todas las dudas que vayan surgiendo en la actividad.


Cada uno de los grupos estará supervisado por un padre o madre de uno de los alumnos. Con esto queremos fomentar la involucración de la familia en la educación de sus hijos, haciéndoles participes del proceso educativo de sus hijos tanto en el hogar como en la escuela.

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

  • PRIMER DÍA 


En primer lugar hacemos un pequeño sorteo en el que cada componente del grupo coge un papel que contiene el nombre de un animal, por lo que cada grupo contará con cinco animales. Realizamos el sorteo de esta forma para hacer la actividad más divertida y que no sea una mera adjudicación de animales a cada grupo.
A continuación, el profesor proporcionará una serie de páginas web, las cuales contienen información sobre la alimentación o por ejemplo el hábitat de ciertos animales, ellos tendrán que recoger las características de los animales que les han tocado, seleccionando la información más importante.

La información será recogida en un cuadro. Creemos que es importante que los niños aprendan a moverse de forma autónoma por la red y en otro ámbitos, ya que le ayudará en un futuro a solucionar problemas por sí mismos.



  • SEGUNDO DÍA 

En consiguiente, iremos viendo y analizando en clase un documental , a partir del cual cada grupo creará su propio guión con apoyo del cuadro. Deberán ponerse de acuerdo para desempeñar los diferentes papeles (presentador, entrevistador, cuidador, cámara y simulador de sonidos).






El documental consistirá en una pequeña entrevista al cuidador, que explicará las distintas características de cada animal, el responsable del sonido imitará a cada animal y todo ello debe estar muy coordinado y preparado por lo que los componentes del grupo tendrán que tener una buena comunicación, colaboración y organización. Con esto queremos conseguir que los alumnos aprendan a planificarse para realizar tanto esta actividad como otra cualquiera y así que aprendan a ser autónomos.

  • TERCER DÍA 
Visita al zoo, en la entrada a cada grupo se le proporcionará un mapa de las instalaciones del zoo, con el fin de localizar sus animales. El objetivo de esto es que los niños aprendan a comunicarse y coordinarse a la hora de tomar decisiones.


Una vez ubicados los animales, desarrollarán y grabarán el guión realizado en clase. Para esto tendrán en cuenta el documental visto en clase y sobre todo la planificación que hayan realizado previamente para que todo se lleve a cabo de forma organizada.Cada grupo monta con ayuda del padre el documental. Entre ellos decidirán que escena quieren que salga antes, como empezar o terminar, que efectos y títulos les pondrán a su vídeo, etc.

  • CUARTO DÍA 

Por último, los niños dibujan, colorean y recortan el animal de su grupo que más le llame la atención junto a sus características (comida, hábitat, reproducción, vertebrados/invertebrados). Con esto queremos que los niños trabajen en grupo, se diviertan, decidan entre todos, cooperando, y se dividan las tareas a realizar de forma ordenada.



En la clase se colocará un cuadro de clasificación de los seres vivos , este será de fieltro a modo de mural, será en inglés, con el fin de que los niños aprendan el vocabulario de los animales así como de las comidas y conceptos relevantes sobre este ámbito.

En este se pegará el animal elegido por cada grupo con velcro, los niños tendrán que pensar en grupo, y gracias a todos los conocimientos adquiridos previamente, en que lugar tienen que colocar dicho animal. Queremos que los niños elijan la información que más le ha llamado la atención y sepan sintetizarla en el cuadro.
Evaluación

Cada grupo expondrá su documental realizado previamente durante la visita al zoo, este puede incluir tomas falsas y todo lo que los alumnos deseen o vean divertido. Además es una actividad divertida ya que se verán ellos mismos realizando un breve documental y sentirán una gran satisfacción con el trabajo realizado.No estamos de acuerdo con las calificaciones numéricas, es decir, vamos observando la evolución de cada alumno a lo largo de cada actividad durante todo el curso, dando menos importancia a el resultado final ya que lo importante es que el niño adquiera unos conocimientos y modifique así su estructuras cognitivas. No realizaremos exámenes, ya que no queremos que los alumnos simplemente memoricen conceptos y conocimientos, queremos que aprendan contenidos de una forma en la que a la vez estemos enseñándoles a trabajar en grupo y de forma autónoma.


Bibliografía