sábado, 26 de abril de 2014

¿En qué consiste crear las mejores condiciones para que el alumno aprenda?

¿Crear las mejores condiciones para que el alumno aprenda? ¿Qué quiere decir eso? Nosotros pensamos que crear las mejores condiciones en el aula depende de muchos aspectos que están relacionados entre sí; le damos importancia a la motivación, la innovación,la formación del docente,la comunicación, la organización, etc. Es decir todos los aspectos que contiene el curriculum.

Centrándonos en la motivación, que significa proporcionar o fomentar motivos para que el alumno aprenda, creemos que el profesor tiene el deber exclusivo de motivar a sus alumnos, sin embargo, no todos saben como hacerlo ya que no existe ningún método específico.

Tenemos claro que motivar a un niño en una tarea educativa, no es fácil. Nos hemos metido en el papel de maestros y nos hemos adentrado en una clase de lengua, ¿cómo enseñarles las conjugaciones verbales sin aburrirlos? ¿habrá que motivarlos, no? Para ello hemos pensado hacerlo de forma divertida, iniciando un juego que represente un programa de televisión de preguntas y respuestas en grupos (generando cooperación) . Sí, puede parecer una tontería pero haciendo actividades de este tipo, de vez en cuando, motivamos al alumno.



La motivación  va ligada de la creatividad porque si en una actividad siempre enseñamos a utilizar los mismos patrones de resolución  al final las tareas se vuelven muy rutinarias, ya que solo hay caminos especificos para llegar a una misma solución. Deberiamos de proporcionarles herramientas para que logren desarrollar sus propios métodos de resolución y lleguen a distintas soluciones válidas que permiten desarrollar su creatividad y por tanto  el proceso educativo no se convierte en una tarea monótona.
Innovación se define como un cambio que produce una mejora, pero esta definición no es aplicable al ámbito educativo ya que desde el comienzo de la escuela como tal no ha habido grandes cambios.  Para nosotros la verdadera manera de innovar sería romper con el modelo de escuela clásico , eliminando los metodos ultilizados por la educación programada además de sus sistema de evalucación, en difinitiva, sería romper con el modelo con el que nos han enseñado beneficiándonos de los nuevos recuros tecnológicos que tenemos, las TIC´S.

No debe de ser un simple cambio de formato, sino que hay que ultilizarlas de una manera que suponga una transformación de la experiencia educativa. Internet supone que el alumno tenga ante él un mundo de información y contenidos dónde la función del maestro  es servirle de guía para encontrar las fuentes adecuadas.


Respecto a la organización en el aula ayudaría mucho  que los alumnos desde una edad temprana trabajaran en grupo para fomentar la relación entre compañeros y estén adaptados desde pequeños a intencambiar ideas y opiniones, mientras llevan a cabo las tareas. Un método bueno para esta organización, sería el aprendizaje basado en proyectos y  en los que se desarrolla el trabajo en grupo.

Para finalizar, creemos que posee una gran importancia el papel de la familia en el alumno, pero  sin embargo, el pilar fundamental es el del profesor. El niño no debe ser un simple receptor de información, ya que tiene que tener un papel activo en el aula. Si el profesor no estimula a los alumnos, estos no llegarán a enteder el verdadero significado ni de escuela ni de enseñanza, ya que es más importante que crezca en el alumno el deseo de aprender que el simple recuerdo de datos memorizados.


Como conclusion, estamos de acuerdo con Kiko, decano de nuestra facultad, en que es muy poco problable que se pueda llevar a a cabo la enseñanza programada, porque cada alumno posee unas capacidades distintas por lo que en la clase se dan muchos niveles educativos.Por ello, nosotros como futuros docentes llevaríamos a cabo una enseñanza personalizada, en un ambiente motivador con la ayuda de actividades que fomenten la creatividad, todo ello aprovechando las Tic´s.  Hemos llegado a reflexionar sobre por qué debemos enseñar a los niños las asignaturas comunes (matemáticas, lengua...) y es que pensamos que con ello el alumno es capaz de desarrollar habilidaddes y destrezas y desarrollar su proceso cognitivo tal y como deseamos. 

A continuación os mostramos nuestro prezi que hemos realizado para este segundo proyecto.